domingo, 6 de julio de 2008

"Monumento a la Sal". Propuesta de Escultura Urbana para Salina Cruz

INTRODUCCION.
En este documento les presento mi propuesta de escultura urbana para Salina Cruz llamada monumento a la sal, también podrán encontrar la conceptualización de lo que es una escultura urbana; para poder captar mas a fondo este tema les presentaré ejemplos de esculturas urbanas en distintos lugares ya sea que sean internacionales, nacionales ó a nivel regional.
También les mostraré fotos de los monumentos ya existentes en Salina Cruz por medio de fotografías, un punto importante de este documento, es el objetivo que tenemos con este proyecto que será explicado más adelante y la conceptualización de mi propuesta y como es que llegué a ese punto del proyecto.
Otra cosa importante dentro de la conceptualización y el desarrollo de la escultura es la localización de esta escultura que será mostrado más adelante; para finalizar les mostraré los anteproyectos de la escultura, así como mostraré fotografías, planos y para finalizar un fotomontaje de la escultura de cómo podría verse en el lugar escogido.
ESCULTURA URBANA
Como escultura urbana se conoce a toda pieza escultórica realizada con el propósito de embellecer de forma artística diversos entornos urbanos, dando a conocer un mensaje reflexivo a la sociedad que habite en ella. Por lo tanto existe desde que existen las urbes. Pero hasta ahora ha sido controlada exclusivamente por la política pública de las ciudades, que elegían que esculturas poner y donde colocarlas para embellecer la ciudad o recordar a alguna figura o acontecimiento importante para la misma.
Las obras son creadas pensando siempre en la ubicación final donde serán colocadas, el contexto en las que son visualizadas es tan importante como la misma obra. Son obras que se funden con el entorno.
Algunos ejemplos:
A nivel Internacional.

Truth: un artista polaco que hace maravillas con espuma de poliestireno expandido(corcho blanco). En algunas obras intenta crear graffitis tridimensionales mezclando pintura y escultura. Suelen ser obras de gran formato, menos las que realiza con pequeñas piezas de “Lego”. Obra muy geométrica y colorista.


A nivel Nacional.

Los Arcos del Milenio situados en Guadalajara, son obra del escultor mexicano Sebastián, enorme obra que aun no ha sido terminada.


A nivel Regional.


Monumento triangular a Benito Juárez situado en la ciudad de Oaxaca.

MONUMENTOS Y ESCULTURAS EN SALINA CRUZ.
Las siguientes imágenes a continuación son algunos monumentos y esculturas existentes en el puerto de Salina Cruz.


Monumento a la Madre situado en el Parque del Centro.


Monumento Benito Juárez “Como fiel testimonio de la presencia de los símbolos de la patria”, creado el 8 de septiembre de 1985; esta situado en la explanada cívica en frente del palacio municipal.


El Mástil, situado detrás de la Explanada Cívica en el Parque mide más de 15 metros de alto y fue colocado en el 2007 es el monumento más reciente que ha sido situado en Salina Cruz.



Monumento al Tren situado en un pequeño crucero en la colonia Cuauhtémoc.

La Cruz situada en un cerro a la vista de todos los ciudadanos del puerto, colocada en el 2005 es una de los mas grandes monumentos de Salina Cruz.
Monumento a Moctezuma situada en la calzada José Azueta en la colonia Guadalupe.


El Obelisco,” construidos a los marinos en el cumplimiento del deber durante la segunda guerra mundial”, construida en 1963 se encuentra ubicada en el Parque central de la ciudad y puerto de Salina Cruz.

OBJETIVO
Diseñar un monumento para el puerto de Salina Cruz que cumpla con la función de embellecer un espacio y pueda ser observada por los habitantes de la ciudad que acuden a esa zona, Cumpliendo con el requisito de representar al cien por ciento el puerto.

EL MONUMENTO A LA SAL.

El concepto surgió al solucionar la idea de colocar un monumento en Salina Cruz, y el punto fue buscar la forma de representar al puerto con algo significativo de el. Así que tome la sal como símbolo principal del puerto, ya que es el principal mineral que el puerto exporta y este es extraído de las Salinas lugar situado a las orillas del mar en el mismo puerto, otro elemento significativo es la cruz ya que es la religión más representativa no solo del puerto sino de toda la región; estos dos elementos son literal y significativamente representantes del pueblo.Debido a que la sal es un cristal decidí tomarla como tal, ya que no solo la forma sería geométrisada sino también se lograría representar la sal en bruto tal y como el mar nos la proporciona. El siguiente boceto muestra como se fusionaron las dos ideas y en la posición que se encuentra una con la otra.

Después procedí a hacer una maqueta de trabajo para hacer la primera revisión en donde se dieron consejos para mejorar el monumento.


Gracias a los comentarios, hubo mejoras del monumento hasta concluir con la maqueta final.


LOCALIZACION DEL PREDIAL
La localización del nuestro monumento a la sal es en el malecón de la Plataforma en una pequeña loma a las orillas del mar, lugar a donde acuden las familias, amigos, etc.; a visitar y divertirse junto con sus seres queridos.
Este lugar no solo cuenta con suficiente espacio sino con una increíble vista al mar que hace de este un lugar más ameno.
Para dar una idea de la localización les presento a continuación imágenes del lugar y un croquis de localización.


ANTEPROYECTO DE ESCULTURA URBANA
A continuación les presento la maqueta final y sus vistas, así como también el fotomontaje de este situado ya en el lugar indicado anteriormente y por ultimo la presentación de los planos del Monumento a la Sal.

Vista frontal


Vista Lateral Derecha

Vista aérea


Vista en Isométrico

A continuación lo siguiente que se presenta es el fotomontaje, donde se muestra como se verá el monumento en el Malecon.







"Hombre Istmeño" Propuesta de escultura urbana para Salina Cruz

INTRODUCCION

Las esculturas urbanas son testimonios culturales que se ofrecen de manera simultanea, de forma involuntaria y automática a las masas que reciben el mensaje que el artista individual plasma, que ejercen su profunda influencia de manera continua y permiten que su enorme potencial comunicativo llegue a los ciudadanos de forma generalizada. Que a diferencia de los museos facilita que la población de menor instrucción aprovechen del estimulo visual, del disfrute del patrimonio que tradicionalmente estaba reservado a las clases pudientes y privilegiadas que eran quienes exclusivamente tenían la oportunidad de visitar a los museos, por lo tanto estas esculturas se desmitifican y se bajan al nivel humano, se elimina el pedestal que la sustentaba, que las alejaba de los contempladores y sale al encuentro del ciudadano que desde su nueva posición las obras lleguen e influyan en toda la sociedad.

Algunas esculturas con sus encantadoras curvas suaves nos alegran, nos calman y tranquilizan; otras con sus llamativos colores, sus estridencias y sus formas agresivas nos excitan y estimulan; Algunas fascinan, otras repugnan, mueven a la reflexión o sorprenden. Todas atraen la mirada y son imágenes del tiempo, enriquecen el espacio y provocan el deseo de permanecer en su cercanía. Y se convierten en fuente de atracción turística.

Es por esta importancia que tienen las esculturas urbanas que se decidió desarrollar un proyecto escultural que pudiera ser situado en salina cruz valiéndonos de conceptos o cosas representativas del puerto para su creación.
Este documento ha sido creado como guía para mostrar al público como se desarrolló este proyecto de escultura, cómo un concepto, algo que simplemente nace de la imaginación tiene que pasar por distintas etapas para llegar a convertirse en una propuesta que pueda llegar a ser una realidad. Así como también describiremos de forma clara cada y en su respectivo orden cada uno de estos pasos o etapas, desde el origen del concepto que se eligió, como también la creación de la maqueta final.

¿QUE ES UNA ESCULTURA URBANA?

Se conoce como escultura urbana a toda pieza escultórica realizada con el propósito de embellecer de forma artística a diversos entornos urbanos dando a conocer un mensaje reflexivo a la sociedad que habite en ella. Por lo tanto, una de las características primordiales de este elemento, consiste en dar un lenguaje propio donde el arte sea el medio comunicativo entre lo que se considera obra-espectador, logrando así mas que la percepción de un elemento ornamental, la concepción de un generador de ideas, sentimientos y emociones que conlleven a lazos de filiación entre el arte y el ser humano.

Los materiales utilizados en la elaboración de estas esculturas son muy diversos e incluso, cualquier material resistente a la intemperie se considera altamente capacitado para ser utilizado, aunque la metodología pueda variar, lo que nunca cambia y esta siempre presente es la absoluta libertad creadora del artista.

Cuando se denominan a este tipo de escultura como urbanas, quiere decir que su ubicación este dentro de grandes ciudades o urbes, autopistas o transitadas avenidas, también pueden estar localizadas en una calle o en un pequeño pueblo, el primordial requerimiento es que se encuentren ubicadas en un punto determinado donde puedan ser percibidas cumpliendo así una función artística y llamativa a la vez, sin omitir por supuesto su lenguaje conceptual que se exalta al máximo de la misma manera.

Una obra urbana es mas vista que una pieza que se encuentre en un museo, trayendo así una mejor apreciación por parte de la sociedad que se encuentre en el entorno, despertando a la vez interés por la escultura en cualquiera de sus manifestaciones, rama del arte que ha sabido ser muy versátil, en cuanto a su variedad de corrientes, elementos y materiales que se logran adaptar a cualquier entorno.

Cabe destacar que la escultura urbana como elemento artístico presenta una diversidad que la cataloga altamente expresiva y variada, de forma tal que suele considerarse a la escultura urbana como medio de expresión artística en el cual su idea y pensamiento, esta profundamente emparentado con la libertad.

Estos son algunos ejemplos de esculturas urbanas del escultor mexicano Sebastián:

TITULO: El árbol.
TITULO: Los arcos del milenio.

TÌTULO: El pez vela.


MONUMENTOS Y ESCULTURAS EN
SALINA CRUZ


Estos son algunos de los distintos monumentos y esculturas urbanas las cuales representan diferentes aspectos de la cultura regional o a personajes históricos de México o la región las cuales que se localizan en Salina Cruz:


Monumento a los soldados Mexicanos que participaron en la II Guerra mundial para homenajear su valentía. Se localiza en el parque central de Salina Cruz.


Monumento dedicado al ferrocarril. Este monumento se construyó para conmemorar al ferrocarril como uno de los primeros medios de transporte en el puerto. Se localiza en la colonia Cuautemoc.


Monumento a la madre. Construido como un tributo a la madre istmeña y a su esfuerzo para sacar a su familia adelante y hacer una mejor sociedad. Se localiza en el parque central.

OBJETIVO

Crear una escultura para el puerto de Salina cruz, promocionar monumentos que solidifiquen y defiendan maneras de pensar revolucionarias, que divulguen y transmitan valores de forma profunda y que sean elaboradas y recogidas por el inconsciente colectivo. Que engrandezcan y realcen los valores que reflejan. Obras de arte que ofrezcan en alto grado el esmero de la sensibilidad humana.

Con lo que los espectadores que disfruten de la obra de arte público, tengan ante sus ojos una oportunidad de observar esculturas que conviven en armonía en el espacio. Y los ciudadanos al estar en el entorno de elementos culturales de diversas tendencias que manifiestan armonía aprendan a interiorizar la variedad cultural que representan. Reciban una filosofía integradora, posibilitadora de relación entre la innovación y lo tradicional.


CONCEPTUALIZACION DE LA PROPUESTA

El concepto original de la escultura del hombre istmeño nace de la labor ancestral de la pesca, trabajo del cual se han sustentado varias de las familias del puerto de Salina cruz, desde su fundación hasta el día de hoy. Por tener esta labor tal importancia y al no tener conocimiento de la existencia de alguna escultura que represente este oficio decidí proponer uno en base a este tema:

Enseguida presentamos la evolución del proyecto como concepto hasta llegar a la forma que finalmente tendrá la maqueta de presentación:



El primer concepto que se desarrolló fue planeado para tener una estructura hecha de metal, de bronce específicamente, pero no era segura para el lugar en el cual se proponía:

En el segundo concepto se cambio la apariencia de la escultura, pues el primer concepto poseía elementos que no parecían parte de lamisca estructura. Además el material que se propuso en un principio fue reemplazado por granito que cumplía más con el propósito de seguridad del lugar para el cual se había propuesto. Pero parecía un poco aburrida:

Finalmente tenemos el ultimo concepto desarrollado, este concepto mantuvo la propuesta de utilizar granito como material, pero con la variante de agregar color al material. La forma se cambio un poco para que pareciera un poco mas humano y tuviera más proporción:

LOCALIZACION DEL PREDIO


La selección del lugar en el cual quedaría ubicada la escultura urbana dio como resultado un parque que se ubica en la colonia centro del puerto de Salina Cruz. Este lugar fue señalado como el adecuado porque es un sitio público importante, posee una extensión de terreno amplia la cual es necesaria para este tipo de arte. Además no cuenta con otros monumentos cercanos los cuales puedan opacar o ser opacados por “el hombre istmeño” y evitando la saturación visual en la cual muchas veces cae el paisaje publico de la ciudad.

A continuación se presenta un croquis de localización del lugar seguido de algunas fotografías para su mejor reconocimiento:


CROQUIS DE UBICACIÓN DEL LUGAR


Parque “Ciudad de los niños” localizado en la colonia centro del puerto de Salina cruz.



ANTEPROYECTO DE LA ESCULTURA URBANA

El anteproyecto es lo que prosigue al desarrollo del concepto y la investigación acerca de la ubicación sobre la cual va a estar situada la escultura. Este paso consiste en la elaboración de una maqueta de presentación, para conocer a detalle como se vera el proyecto final, y, aunque este a escala es un paso muy importante, pues nos dejara darnos cuenta si lo que se planea no tendrá complicaciones con la forma o no serán muy armónicas, lo cual nos permitirá hacer ajustes en la misma. A continuación presentamos imágenes de la maqueta de presentación ya terminada:


Otro paso importante del anteproyecto es aquel que nos deja tener una idea de cómo lucirá lo que estamos proponiendo en el ambiente para el cual ha sido planeado; El fotomontaje.
El fotomontaje se realiza tomando una de las imágenes tomadas al predio elegido para la ubicación, a la cual mediante un programa como lo es el PHOTOSHOP se le añade la imagen de la maqueta para tener una vista mas convincente de lo que se ha propuesto:


Esta etapa del anteproyecto es una de las etapas finales de una propuesta de escultura, pues teniendo el fotomontaje damos al cliente una idea clara de lo que se le esta ofreciendo, además nos da la satisfacción de ver lo que en un principio solo estuvo en una mente hecho parcialmente realidad y saber que las demás personas también podrán disfrutarlo.






jueves, 26 de junio de 2008

BEIJING 2008- DISEÑOS

MIN WANG

DIRECTOR DE DISEÑO DE LOS JUEGOS OLIMPICOS EN BEIJING 2008

DISEÑO DESDE:

EL LOGOTIPO DE LOS JUEGOS OLIMPICOS,
SEÑALETICA,
TIMBRES POSTALES
ANTORCHA
MEDALLAS
ROPA DEPORTIVA
TIPOGRAFIA ETC

PARA VER CLICK ABAJO:

http://www.designboom.com/contemporary/min_wang.html





viernes, 20 de junio de 2008

MODIFICACION DE LA TORRE EIFFEL

Serero Architectes (Francia) presentó el diseño para la ampliación, de 280 m2 a 580 m2, del último piso de la Torre Eiffel.



PARA VER MAS SOBRE ESTA NOTICIA, CLICK ABAJO:

http://unopuntoseiscientosdieciocho.blogspot.com/2008/04/modificando-la-torre-eiffel.html










Álvaro Siza

Álvaro Siza es un arquitecto portugués, nació en Matosinhos, cerca de Oporto, Portugal en 1933. El siempre quiso ser escultor, pero su padre deseaba que fuera arquitecto y para no contradecirlo se matriculo como arquitecto en la Escuela Superior de Bellas Artes de Porto en 1955. Doctor Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de Porto en 1966.Profesor de la Escuela Superior de Bellas Artes de Porto entre 1966 y 1969. Profesor Adjunto de Construcción en la Facultad de Arquitectura de Porto desde 1976.
Yo veo en su obra una gran sencillez y humildad a la hora de proyectar, esto hace que sus obras y edificios puedan pasar inadvertidos, pues se integran por completo al marco urbano donde se encuentran; ninguna de sus obras son iguales, todas y cada una de ellas tiene su propia característica.
Entre sus proyectos más importantes está la reconstrucción de Chiado en Lisboa o el Museo de Arte Moderno de Oporto, la Iglesia en Marco de Canaveses (1996), el Pabellón de Portugal para la Exposición Universal de Lisboa (1998), el Restaurante Da Boa Nova (1958), y muchos otros mas.


Dibujos Ciegos

Todos estos garabatos que veras a continuación, son dibujos del cuerpo humano y objetos que realizamos sin ver el papel sobre el cual dibujamos y observando solo el objeto a dibujar, el objetivo de tal ejercicio era observar detenidamente y grabar en tu mente el objeto a dibujar, sin procuparte de que este quede bonito o no.